
Tres aeropuertos españoles en el ‘top 30’ europeo
Madrid entra en el ‘selecto club’ de los diez primeros, mientras Zaragoza pisa los talones a Barcelona y acelera su recuperación.
Madrid entra en el ‘selecto club’ de los diez primeros, mientras Zaragoza pisa los talones a Barcelona y acelera su recuperación.
Transportistas y cargadores coinciden en que este combustible renovable es la única alternativa real al diésel en el proceso de descarbonización del transporte de larga distancia.
La patronal UNO aborda el estado de la actividad en Valencia, muy afectada por la DANA del pasado mes de octubre, centrando su apuesta en la innovación como palanca para avanzar en mayor competitividad.
La Autoridad Portuaria ha adjudicado a Tylin Spain la redacción del proyecto de una nueva terminal ferroviaria en ancho mixto que dará servicio a Ergransa, Bunge y al futuro concesionario de tráficos ro-pax.
El fabricante finlandés de sistemas de elevación adquiere la compañía catalana Polipastos e Instalaciones Meg, especializada en el mantenimiento de grúas.
Las navieras se enfrentan a retos como la doble incertidumbre, sobre el combustible y regulatoria, la falta de infraestructuras por el lado tierra o los costes para hacer la exigida transición energética.
El grupo danés lanza una oferta de compra de acciones, con una valoración del operador de remolque de más de 1.200 millones de euros, para recuperar el 53% de su capital, que desde hace un año cotiza en la bolsa de Copenhague.
Prologis y Kensington Spain se suman a la oferta presentada por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, para hacerse con la parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie en la instalación aeroportuaria.
Goodman promueve un proyecto ‘llave en mano’ que contará con una nave de 64.000 m2 sobre una parcela de 100.000 m2, en el que está previsto que se muevan más de 400.000 paquetes diarios.
La Autoridad Portuaria abre un concurso para adjudicar una terminal agroalimentaria en la segunda dársena, lo que abre la puerta al traslado de Ership y liberar sus espacios para nuevas instalaciones ro-pax en Valencia.
La terminal portuaria podrá trabajar a pleno pulmón para superar un tráfico de 1,5 millones de toneladas en 2025, ganando un 20 por ciento de superficie cubierta tras haber completado obras de refuerzo del suelo.
El operador neerlandés, presente en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido e Italia, incorpora las dos filiales del grupo de origen español especializado en el sector frigorífico, que aporta una capacidad para 50.000 palés.
La Autoridad Portuaria arranca la hoja de ruta para compatibilizar la instalación de tres aerogeneradores en la ampliación norte con la avifauna presente en la zona.
El promotor inmobiliario alquila más de 11.000 m2 de almacén a Rhenus Automotive Systems Vitoria en el polígono industrial Júndiz de la capital alavesa.
“Constancia, fiabilidad y frecuencia” son los aspectos que permitirán que las empresas de transporte se suban al tren, subrayaron los expertos en el marco del III Congreso de AET.
El holding danés irrumpe en el ‘Top 5’ de grupos empresariales de transporte y logística de la mano de Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos, sumando unas ventas agregadas de más de 1.000 millones de euros.
La transitaria estadounidense arranca su actividad en la dársena andaluza con la apertura de una sucursal para atender los tráficos de mercancías en el estrecho de Gibraltar con un servicio aduanero 24/7.
El enchufado del “Ciudad de Palma” y el “Ciudad de Sóller” al OPS instalado en Terminal Ferry de Barcelona (Grupo Grimaldi) ahorrará 4.175 toneladas de emisiones de CO2 cada uno en los dos años de duración del piloto.
El operador murciano TLX incorpora dos tractoras de Mercedes-Benz para impulsar la distribución sostenible de última milla a los supermercados de la cadena en la ciudad del Turia.
Zaldesa, que acaba de conectar la instalación con la línea férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro, prevé finalizar las obras en mayo, mientras ultima la licitación para adjudicar la explotación.
El operador de Grupo Romeu toma la mayoría del capital de SMX Logistics, con el que superará un movimiento conjunto anual de 380.000 TEU y de 25.700 toneladas por vía aérea.
La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual.
Una delegación del proyecto europeo Pau-Canfranc-Zaragoza visita la terminal ferroviaria de Plaza, mientras la Alianza CorREDores.eu insta a la UE a que acelere la Travesía Central.
Es el momento de que Bruselas escuche más a la industria y menos a su propia burbuja ideológica.
“Lo que buscamos es tener un crecimiento rentable”
Jacky Marolleau. Director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan Associates
© 2025, todos los derechos reservados.